
Lealtad
Proviene de la palabra latina legalis, es decir, lo que es conforme a la ley. La persona leal es la persona de ley, alguien que asume el deber de cumplir lo prometido y mantener las reglas que libremente a querido asumir, significa fidelidad, franqueza, honradez, sinceridad y rectitud.
Honra
En el hebreo la palabra honra es el verbo "kabôd", que significa «honor; honra, gloria; gran cantidad; multitud; tener peso; riqueza; reputación [majestad]; esplendor».
En el griego, la palabra honra es el verbo "timao", que significa
•Tener una actitud de honra hacia alguien
•Tenerle una gran estima,
• Considerar algo o a alguien preciado, con gran valor.
Humildad
El término humildad deriva del latín «'hŭmĭlĭtas,1 ātis, f. humilis'»,2 que se traduce no solamente como humildad sino también como bajo o de la tierra y humus, ya que en el pasado se pensaba que las emociones, deseos y depresiones eran causadas por irregularidades en las masas de agua. Debido a que el concepto alberga un sentido intrínseco, se enfatiza en el caso de algunas prácticas éticas y religiosas donde la noción se hace más precisa.
Consiste en aceptarnos con nuestras habilidades y nuestros defectos, sin vanagloriarnos por ellos. Del mismo modo, la humildad es opuesta a la soberbia. Una persona humilde no es pretenciosa, interesada, ni egoísta como lo es una persona soberbia, quien se siente auto-suficiente y generalmente hace las cosas por conveniencia.
Proactividad
Es la actitud en la que la persona asume el pleno control de su conducta vital de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejoras, haciendo prevalecer la libertad de elección sobre las circunstancias de la vida. Implica asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan.
Justicia
El concepto tiene su origen en el término latino iustitĭa y permite denominar a la virtud cardinal que supone la inclinación a otorgar a cada uno aquello que le pertenece o le concierne. Puede entenderse a la justicia como lo que debe hacerse de acuerdo a lo razonable, lo equitativo o lo indicado por el derecho.
Perseverancia
Del latín perseverantia, este verbo hace referencia a mantenerse constante en un proyecto ya comenzado, una actitud o una opinión, aun cuando las circunstancias sean adversas o los objetivos no puedan ser cumplidos. Perseverar también es durar por largo tiempo.
El éxito es la capacidad de ir de un fracaso a otro sin perder entusiasmo. “Winston Churchill”
